¿Conoces realmente la calidad del agua que bebes? Infórmate.

¿Quieres Conocer La Calidad Del Agua Que Bebes A Diario?

El agua que bebemos en nuestras casas suele ser de buena calidad para unos, mientras para otros parece no estar tan claro. De hecho, y según un estudio elaborado por la OCU, el 46% de la población española toma agua embotellada a diario.

Pero, ¿Qué hay de cierto en todo ello? ¿Quién tiene razón? 

Lo cierto es que España, es uno de los pauses que más agua embotellada consume, concretamente el 5º país, solamente superado por Italia, Alemania, Bélgica y Portugal.

Este hecho, se debe a que “no nos fiamos demasiado”, nos gusta cuidarnos y sabemos que el agua es el elemento mas importante para nuestro bienestar.

Y aunque el agua del grifo a priori es segura según las autoridades sanitarias, sin embargo, existen varios factores que pueden alterar su calidad desde su origen hasta que acaba saliendo por nuestros grifos.

En Victoria y Salud te explicamos cómo averiguar la calidad del agua que te llega a casa.

También, si tras leer este artículo deseas conocer la calidad del agua que consumes, uno de nuestros técnicos se desplazará a tu domicilio para efectuar diversas pruebas que determinarán la calidad del agua que consumes. Esta información es completamente gratuita y no tendrás que pagar nada por obtenerla, pero recuerda que este servicio solamente se ofrece sin coste en la Comunidad de Madrid y periferia.

Lo Más Seguro Es Pedir Un Análisis a Un Laboratorio.

Efectivamente es lo más seguro, pero los laboratorios son caros y la muestra de agua que analizan hoy no será válida para dentro de unos días, incluso dentro de unos minutos… Pero al menos sabremos si nuestra agua de consumo tiene algún problema que no depende directamente de las depuradoras, es decir, que depende de la calidad de las cañerías, de los años que tiene el edificio y por supuesto de los kilómetros que recorre el agua que bebemos hasta que llega a nuestra casa.

A mayor recorrido mayor riesgo a sufrir filtraciones y contaminación por agentes externos.

Tuberías de conducción de agua detriorada y con residuos internos.

Aspecto de tuberías retiradas de la red de canalización.

¿Cuáles Son Las Pruebas De Laboratorio Más Comunes?

Esto dependerá de cada caso si se sospecha de algún compuesto que pueda existir en nuestra agua de consumo, aunque lo más frecuente es utilizar pruebas sobre las sustancias que en determinados niveles pueden ser perjudiciales para la salud:

  • Mineralización: contenido en sodio, potasio, magnesio, etc., que influyen en el sabor del agua.
  • Metales: rastros de cobre, zinc, níquel, plomo, hierro… tanto de origen como debido a las tuberías y canalizaciones.
  • Trihalometanos: compuestos químicos que se producen como reacción del cloro que se emplea para la potabilización del agua. Al ser volátiles, se pueden inhalar por ejemplo mientras te duchas, y provocar irritación en el sistema respiratorio, los ojos y la piel.
  • Plaguicidas: presencia de insecticidas utilizados en los cultivos.
  • Microbiología: existencia de bacterias como la E. coli o salmonella.
Pictograma representativo de Stop E.Coli por ser una bacteria tan agresiva.

La Escherichia Coli o E. Coli convive con nosotros y forma parte de nuestro proceso digestivo, no obstante, existe una mutación que la hace ser letal.

Uno de los elementos más tóxicos y potencialmente cancerígenos que se encuentra en el agua de grifo son los denominados Trihalometanos.

Los trihalometanos (THM) son compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica aún no tratada con el cloro que es utilizado para desinfectar.

Estos THM son conocidos más comúnmente con los nombres de: Cloroformo, Bromoformo, Yodoformo y fluoroformo entre otros.

Pictograma representativo del cloroformo

Como dato curioso, citaremos que en Alemania está prohibida la potabilización del agua con cloro. Esto se hace con otros compuestos y sobre todo con productos totalmente inocuos para la salud, como el Ozono O3 y la luz ultravioleta.

¿Qué Factores Alteran La Calidad Del Agua?

El lugar de procedencia, es decir, si el agua que consumes es de un pozo, o que te la suministren de un pantano, un acuífero o una desaladora.

También es muy importante el proceso al que es sometida para hacerla potable y esto será decisivo a la hora de garantizar su calidad.

Pero no es lo único que cuenta. Factores como la estación del año en la que estemos o el clima son de gran relevancia, ya que dependerá de estos factores el empleo en mayor o menor medida de la cantidad de cloro que habrá que utilizar para la potabilización del agua de consumo.

También será decisiva la instalación que haya en el edificio o la vivienda así como la red de canalización que lleva el agua a nuestras viviendas.

El mantenimiento de la instalación es básico para no correr riesgos

Y es que la presencia de microorganismos o sustancias contaminantes en el agua puede deberse a un mal estado de los depósitos, las cañerías o, incluso, los mismos grifos, y también a los materiales utilizados en la fabricación de las tuberías.

Interior de una tubería de agua en mal estado

Interior REAL de una tubería por donde discurre el agua que va a parar a nuestros grifos.

Huye De Las Cañerías De Plomo, Son Peligrosas Y Están Prohibidas.

Ingerir plomo en cualquier cantidad es muy perjudicial para la salud, sobre todo en el grupo de población más vulnerable: Mujeres embarazadas (lo transmiten por la placenta al feto), ancianos y niños. 

El motivo fundamental, es que el plomo daña las neuronas, afectando al desarrollo físico y mental

En la actualidad, la instalación de tuberías de plomo y otros materiales como el fibrocemento (uralita) están prohibidos.

Pero, ¿están eliminadas todas las canalizaciones inseguras que conducen el agua corriente a nuestros hogares?.

Artículo sobre el problema del plomo y sustitución de canalizaciones publicado en el diario «El Mundo».

Artículo de el diario El Mundo sobre el problema del plomo en el agua

Pincha en la imagen para ver la noticia completa

Nuestra recomendación, es que si vas a alquilar una vivienda o ya vives en una propia que mires la fecha en la que se construyó, ya que si tu casa se construyó antes del año 1975 puede que todavía sean de plomo las cañerías.

Ten en cuenta también, que si la vivienda en la que resides es anterior al año 1950, casi con toda seguridad que tus cañerías son de plomo,  ya que antes era el material que más se utilizaba.

Pero en este caso, su sustitución si es obligatoria, pero como a menudo esto supone tener que realizar incómodas obras, muchas veces solo se realiza si es necesario hacer reformas en la vivienda.

La mayor parte de las casas antiguas todavía tienen tuberías de plomo

Si aún así sabes que tus tuberías son de plomo y ves que nunca llega el momento de cambiarlas, ten en cuenta estos dos consejos del Ayuntamiento de Madrid:

  • Antes de beber agua, déjala correr unos instantes, sobre todo si no has abierto el grifo durante más de 6 horas. Al estar retenida, es más fácil que el plomo de las tuberías pase al agua.
  • No utilices el grifo de agua caliente para cocinar, beber, preparar una infusión o un biberón, ya que tiene mayor contenido de plomo. Utiliza agua fría y calientala aparte.

Dureza Y Sabor Del Agua

Residuos cancerígenos en agua de grifo La Vanguardia

La dureza del agua, normalmente viene relacionada con la cantidad de carbonato cálcico que contiene -es cuando normalmente decimos que tiene mucha cal-, es decir, cuanto más concentración de calcio y sales de magnesio lleva disuelta el agua, ésta es más dura.

Esto provoca que notemos esa sensación de rechazo cuando la bebemos. Además, suele sabernos peor debido a su alto contenido de minerales disueltos. 

La dureza del agua influye en el sabor, aunque el cloro también le da un sabor más desagradable.

Este motivo, junto con el sabor a cloro,  son los dos factores más importantes por los que el consumidor final prefiere decantarse por cargar con pesadas botellas de agua mineralizada porque piensan que es la solución ideal.

Lo que tal vez desconozcan, es que -según un estudio realizado por la OCU-, todas las marcas de aguas embotelladas en plástico “sin excepción” están contaminadas en mayor o menor medida con BISFENOL A.

El BISFENOL A, es un disruptor endocrino que interfiere en los sistemas metabólicos humano y animal, alterando tanto el crecimiento como la reproducción y causando enfermedades como el cáncer.

Además, pueden provocar infertilidad o incluso cambios de sexo en peces e invertebrados. No obstante hablaremos de este asunto más profundamente en otra ocasión.

Un Negocio Que Genera A Esta Multinacional Más De 35.000 Millones € Anuales Por La Venta De Agua.

Imagen Ex-Ceo de Nestlé manifiesta que el agua no es un derecho

Según lo informado por el Corporate Watch, Nestlé y el ex director ejecutivo, Peter Brabeck-Letmathe tienen una larga historia de hacer caso omiso de la salud pública y abusando del medio ambiente, pero eso sí, participando en los beneficios de la asombrosa suma de 35 mil millones en ganancias anuales por la venta de botellas de agua solamente. Fuente: http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1025147/ex-ceo-nestle-agua-no-derecho-humano-debe-privatizad.

Volviendo al tema de la cal en el agua, comentar además, que este tipo de agua la asociamos con las averías en electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas debido a las incrustaciones de cal, y también con la necesidad de poner más detergente a la ropa. Pero quizá no sepas que también puede afectar a tu salud:

  • Cálculos renales: aunque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay suficientes evidencias científicas, algunos estudios apuntan que el consumo de agua dura podría favorecer la formación de cálculos renales.
  • Problemas dermatológicos: ducharse con agua dura puede provocar sequedad en piel y cabello, picores, irritación y erupciones, especialmente en personas con piel sensible o atópica. Investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) han vinculado el agua dura a un mayor riesgo de sufrir eccemas en la infancia.

Recomendaciones Para Beber Agua De Calidad.

Y si con todo lo que te hemos explicado –o después de hacer uno de estos test– quieres mejorar la calidad del agua que tenéis en casa, en el mercado puedes encontrar diferentes sistemas:

  • Filtros de carbón activo: los puedes instalar en los grifos de la cocina y la ducha. Según el modelo, eliminan el cloro parcial o totalmente así como derivados de subproductos como los trihalometanos. 
  • Jarras convencionales tipo “Brita” Según un estudio de la OCU, no solamente no eliminan el cloro, sino que gran parte de ellas dejan el agua en peores condiciones que antes de ser filtradas. Estas jarras fueron creadas con la finalidad de regar plantas y al final pasaron al canal de filtración para el consumo humano. Si tienes una, es sencillo hacer una prueba y comprobar el supuesto fraude.
  • Frascas intercambiables de gran capacidad. Han sido denunciadas en varias ocasiones por la OCU por estar contenidas en envases de policarbonato (uno de los peores plásticos en el que podemos almacenar el agua de consumo humano)
  • Descalcificadores: a través de resinas de intercambio iónico transforman el agua dura en blanda. Normalmente se colocan en la entrada general del agua. Su eficacia, normalmente está relacionada con el precio.
  • Sistemas de filtración de flujo directo: Son similares a los sistemas de ósmosis directa, pero no son válidos cuando la cantidad de residuo seco (sustancias en suspensión en el agua) supera unos límites de filtración.
  • Sistemas de ósmosis inversa: Es el sistema de filtrado más seguro. Se trata de un sistema de filtrado que se instala debajo del fregadero. Dependiendo del modelo, puede eliminar hasta el 99,98% de las impurezas del agua, como metales, cloro, plaguicidas… El principal inconveniente es que por cada litro de agua filtrada se desechan hasta 20 (estos son los modelos de gama más baja que podemos encontrar a muy buen precio), aunque se pueden recoger y reutilizar para limpiar, regar o llenar la cisterna del inodoro.

Sistemas de ósmosis inversa de última generación: Son los sistemas más evolucionados y los que nos van a garantizar beber un agua de calidad plena. Además de dar un agua de altísima calidad (son los mismo sistemas que utiliza la industria para la elaboración de bebidas refrescantes), tiene un rechazo mínimo, los de última generación solamente desechan medio litro de agua para “fabricar” un agua pura y segura, además suelen contar con estaciones de remineralización que añaden al agua la cantidad necesaria de minerales que necesita nuestro organismo. Incluso los más avanzados disponen de sistemas de hidrogenación que es lo más avanzado en consumo de agua de calidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?